lunes, 10 de junio de 2013

Globalización de la información

Los medios de comunicación nacieron con el objetivo de informar. Estos medios han ido expandiéndose cada vez más y de manera exponencial. Además, han aparecido a lo largo de la historia otros medios como internet que han ayudado aún más a que la información llegara a más lugares y por consiguiente la globalización de la información.
Dicha globalización ha provocado que la información llegue de manear más rápida y eficiente actualmente. Asimismo hay que sumarte su alta fiabilidad. Y es que antiguamente no se daban estas características, pues los medios eran bastante más rudimentarios permitiendo en su desarrollo llegar al ámbito digital.

Esto ha favorecido la transmisión de información y su uso y disfrute. La digitalización ha permitido la distribución de todo tipo de archivos de forma instantánea y a lugares muy lejanos. Esto se debe al desarrollo de internet, facilitando de esta manera la transmisión de información. Esta globalización no solo sirve a las personas en particular, sino a muchas empresas, ya que  muchas de ellas realizan compra-venta de productos mediante el soporte de internet, realizando anuncios en televisión, radio, telefonía e incluso en las páginas webs facilitando de esta manera su comercialización. 


Esta globalización no sólo afecta a la información sino también a otros productos como es el caso de las cafeterías Starbucks. Cada vez más esta marca se va extendiendo por los países y adquiriendo un valor muy grande tanto en el mercado como en la mano del consumidor. Por experiencia personal, debo decir que en Estados Unidos nada más levantarse lo primero que hacen es ir a esta cafetería para pedir su "coffe" mañanero acompañado por supuesto por la típica frase americana "Have a good day", unida a una sonrisa.

Por todo ello, podemos deducir que  la globalización es un proceso económica, tecnológico, social y cultural a gran escala, entre distintos países unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de un serie de transformaciones sociales, económicas y políticas concibiéndoles un carácter global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario